¡Merhaba viajero! En este artículo te comparto algunos consejos para viajar a Estambul por primera vez. Esos que me hubiese gustado saber a mi antes de mi viaje.
Y es que si estás organizando tu viaje a esta increíble ciudad entre Europa y Asia, aquí tienes todo lo que necesitas saber para no perder tiempo, evitar problemas y sobre todo disfrutar.
Estambul puede ser algo caótica pero también es muy mágica y llena de historia, así que prepárate para una experiencia inolvidable. Ahora sí, vamos con todos los consejos para viajar a Estambul que debes saber con antelación.
11 Consejos para viajar a Estambul (por primera vez)
Consejo para viajar a Estambul nº1: Cuidado con el aeropuerto en el que aterrizas
En tu viaje a Estambul ten en cuenta que hay dos aeropuertos, ¡no los confundas! Depende de la compañía que escojas para tu vuelo puedes aterrizar en la parte europea o en la asiática:
- Aeropuerto de Estambul (IST): En la parte europea, el principal y más cercano al centro. Es el aeropuerto más impresionante que he visto. No te aburrirás, tiene hasta atracciones.
- Aeropuerto de Sabiha Gökçen (SAW): En la parte asiática, más alejado y con menos conexiones.
Si puedes elegir, mejor aterrizar en IST, pero si llegas a SAW, hay buses, taxis y traslados privados para llegar al centro sin problemas. ¡Pero míralo con antelación! En mi caso escogí reservar el traslado con Civitatis y fue genial.
Buenos conductores y fácil comunicación con ellos. Para tu salida de Estambul, ten en cuenta los tiempos de traslado, especialmente el de la parte asiática porque se tarda más de hora y media en llegar.
Yo flipé con el coche que nos recogió, rollo limusina. ¡Nos regalaron hasta unas naranjas de aperitivo!
Consejo para viajar a Estambul nº2: Mejores zonas para alojarse
El alojamiento en Estambul depende del tipo de viaje que quieras hacer. Aquí tienes mi selección dónde alojarse en Estambul barato y céntrico para que tu viaje sea memorable.
Te resumo mis principales recomendaciones:
- Sultanahmet: La mejor zona si quieres estar en pleno centro histórico y tener todo a un paso. Me alojé en esta zona, concretamente en Stanpoli Hostel. La ubicación es ideal y la calle muy tranquila. Está cerca de todo y el equilibrio entre calidad-precio increíble.
- Taksim: Ideal si te la vida nocturna, tiene muchos restaurantes y cafés modernos. Es un barrio con una arquitectura moderna y sin duda mi segunda zona favorita para buscar alojamiento.
- Galata: es una zona bonita y con mucho encanto. Muy bien comunicada y sin duda una de las zonas más baratas.
Consejo para viajar a Estambul nº3: Lleva ropa adecuada para visitar las mezquitas
Si vas a visitar Santa Sofía, la Mezquita Azul o cualquier otra mezquita (que lo vas a hacer) debes respetar el código de vestimenta:
- Mujeres: Cubrir cabeza, hombros y rodillas. Lleva un pañuelo en la mochila por si acaso.
- Hombres: No pueden entrar con pantalones cortos por encima de la rodilla.
- Mujeres y hombres: Para entrar en las zonas de rezo hay que descalzarse siempre.
En la entrada de estas mezquitas te venden pañuelos y faldas largas, pero mejor que lo lleves de antemano para evitar inconvenientes y ahorrar algo de dinero.
Consejo para viajar a Estambul nº4: Evita colas en los monumentos
Las filas en Estambul pueden ser interminables, especialmente en Santa Sofía y el Palacio de Topkapi. Hay muchas formas de poder evitarlas. Mi favorita es contratando este Tour de Palacios y Mezquitas con guía. De este modo te ahorras muchísimo tiempo.
Hay otros lugares que te permiten comprar tickets por adelantado, si no siempre tienes la posibilidad de coger el Musseum Pass (te hablo de esta opción más adelante).
Consejo para viajar a Estambul nº5: Haz un crucero por el Bósforo
En tu primer viaje a Estambul, navegar por el Bósforo es obligatorio. Podrás ver los palacios otomanos, las mezquitas y los dos continentes desde el agua. Mi recomendación: reserva el crucero por el Bósforo con Civitatis para ver el atardecer y disfrutar de un aperitivo típico turco. Le doy un 10.
Encontrarás opciones más económicas, pero esta te incluye el guía en español y las delicias turcas. Fue una gran decisión.
Consejo para viajar a Estambul nº6: Usa una tarjeta SIM para tener datos
Tener internet es clave para moverte por la ciudad (yo no sé viajar sin Google Maps, revisar horarios, informarme sobre transporte en tiempo real…) y estar siempre conectado/a. Te dejo a mano un descuento del 5% en Holafly para tener datos. Para mi, es la mejor opción actualmente (sobre todo para tener datos nada más aterrizar).
Súper cómoda y buen funcionamiento. He probado otras, y esta es mi favorita sin duda. Que no te timen en el aeropuerto con esto.
Consejo para viajar a Estambul nº7: Aprovecha el Museum Pass
Si vas a visitar por tu cuenta muchos monumentos, el Museum Pass te va a ahorrar tiempo y dinero. El Museum Pass de Estambul incluye Topkapi, Santa Sofía, la Cisterna Basílica, la Torre Galata y más. Si vas a visitar varios sitios, merece totalmente la pena. Sale mucho más barato que comprar entradas individuales.
¡Pero ojo! Si solo quieres ver Topkapi y Santa Sofía, revisa si te conviene más comprar las entradas sueltas.
Consejo para viajar a Estambul nº8: Mejor época para viajar a Estambul
La mejor época para viajar a Estambul, a mi parecer, es durante los meses de abril/mayo y septiembre/octubre. Visité la ciudad durante abrily el clima comienza a suavizarse.
Además no es temporada alta por lo que puedes disfrutar de la ciudad con menos agobio y puedes encontrar mejores precios para el alojamiento y otras actividades.
Consejo para viajar a Estambul nº9: Ramadán
El Ramadán es una fecha importante para los musulmanes. Si tu viaje a Estambul coincide con esas fechas ten en cuenta que pueden modificarse algunos horarios de lugares turísticos. Principalmente en las mezquitas hay horarios no aptos para la entrada de turistas porque se dedican solo al rezo.
Al contrario que en otros países de mayoría musulmana donde se aconseja no fumar, comer o beber por la calle, he de decir que no noté lo mismo en este país.
El guía nos explico que en realidad es un país laico y por ello el gobierno no ofrece descansos para los rezos ni tampoco cumple la mayoría con las normas habituales. Si es cierto que es dificil encontrar alcohol en tiendas y bares.
Me encantó disfrutar de Estambul durante el ramadán porque las noches son muy animadas. Para ellos es costumbre salir a cenar a los parques con el resto de la familia y hacer un picnic.
Consejo para viajar a Estambul nº10: Prueba la gastronomía local
No puedes irte de Estambul sin probar su gastronomía:
- Kebabs auténticos: nada que ver con los que conocemos nosotros. Mi recomendación personal es que vayas al Pudding Shop. Es algocaro por estar en zona turística, pero están buenísimos.
- Köfte: Son albóndigas turcas y en Sultanahmet Köftecisi las tienes por 6€.
- Baklava y lokum son postres y golosinas turcas ideales para los más golosos.
Consejo para viajar a Estambul nº11: Lleva liras turcas, pero usa tarjeta siempre que puedas
Aunque muchos lugares aceptan euros y dólares, el cambio no suele ser favorable. Mi consejo es que lleves efectivo en Liras turcas para mercados, taxis y pequeños comercios.
Usa la tarjeta N26 para poder sacar dinero con un cambio más favorables para ti y sin grandes comisiones.
Consejo para viajar a Estambul nº12: Viaja siempre con seguro de viaje
Ahorrar dinero en viajes siempre es una alegría, pero si algo tengo muy claro es que cuando nos ocurre algo durante nuestro viaje SIEMPRE nos arrepentimos de no haber contratado un seguro.
Así que no te lo pienses y contrata siempre uno (en el caso de ser yb destino fuera de la Unión Europea como es Estambul, con más razón). Nunca sabes qué puede pasar. En mis viajes siempre cuento con los seguros de Heymondo.Te dejo un 5% de descuento.
¡Y hasta aquí mis consejos para viajar a Estambul!
Si sigues estas recomendaciones, tu viaje a Estambul será mucho mejor y sin contratiempos. Espero que disfrutes mucho de tu viaje si lo necesitas aquí tienes un planning sobre qué ver en Estambul en 4 días
¿Tienes alguna duda o más consejos que añadir? Déjamelo en los comentarios, me encantará leerte.
PD: Te dejo mis otros artículos sobre Turquía:
¡Hola! Soy Eva Recio, la persona que hay detrás de este blog de viajes. Me apasiona viajar, conocer nuevas culturas y escribir todo en este blog para que otros puedan planificar sus viajes.